Ir al contenido principal

Destacados

Canon de belleza griego

El período de la antigua Grecia (1.200 a.C - 146 a.C) es de principal importancia en el estudio de los cánones de belleza ya que fue cuando se inventó el término. Policleto el Viejo (V. a.C) acuñó este término en su tratado El Canon. En esta obra su autor explicaba que no se entendía la belleza sin cálculos matemáticos ya que se conseguía exclusivamente gracias a la proporción armónica de todas y cada una de las partes del cuerpo entre sí. Por lo tanto, sin proporción y simetría no había belleza. Según este canon, el cuerpo tenía que ser siete veces el tamaño de la cabeza, el pié debía medir dos veces la longitud de la palma de la mano y la parte inferior de la pierna (hasta la rodilla) seis palmos. Desde la rodilla hasta el ombligo debían haber 6 palmos más. Para ejemplificar estas medidas, creó una escultura conocida también bajo el nombre Canon. Se podría decir que el canon de esa época era bastante parecido al ac...

Canon de belleza egipcio


La cultura egipcia fue la primera en darle importancia a la belleza, en idealizarla y mitificarla en arquetipos que se irían adoptando y modificando al largo de la historia y de las civilizaciones. Si en algo destaca Egipto es en la importancia que se le daba a la belleza hasta después de la muerte. (Pérez 2006). Hablamos de una protobelleza y por lo tanto de un protocanon, encarnado en la mayoría de las veces en la figura de la reina Cleopatra VII.

Este protocanon de belleza coincidirá en gran parte con el canon griego, aun así mostrando algunas modificaciones. Vemos que los egipcios ya daban mucha importancia a las proporciones y a la armonía del cuerpo. Su unidad de medida era el puño y consideraron que la estatura perfecta eran 18 puños.

Puede que la característica más importante de esta cultura en cuanto a belleza se refiere es la importancia que le dieron al maquillaje y cosmética en general. Uno de los elementos más emblemáticos era la línea negra de los ojos. Los egipcios sabían que sus ojos eran misteriosos y 

muy bonitos e intentaban resaltarlos mediante este tipo de técnica conocida con el nombre de Kohl. 

Comentarios

Entradas populares