Ir al contenido principal

Destacados

Canon de belleza griego

El período de la antigua Grecia (1.200 a.C - 146 a.C) es de principal importancia en el estudio de los cánones de belleza ya que fue cuando se inventó el término. Policleto el Viejo (V. a.C) acuñó este término en su tratado El Canon. En esta obra su autor explicaba que no se entendía la belleza sin cálculos matemáticos ya que se conseguía exclusivamente gracias a la proporción armónica de todas y cada una de las partes del cuerpo entre sí. Por lo tanto, sin proporción y simetría no había belleza. Según este canon, el cuerpo tenía que ser siete veces el tamaño de la cabeza, el pié debía medir dos veces la longitud de la palma de la mano y la parte inferior de la pierna (hasta la rodilla) seis palmos. Desde la rodilla hasta el ombligo debían haber 6 palmos más. Para ejemplificar estas medidas, creó una escultura conocida también bajo el nombre Canon. Se podría decir que el canon de esa época era bastante parecido al ac...

Historia de los cánones de belleza






La moda y la belleza son dos conceptos que siempre han ido de la mano. Los cánones de belleza del momento dictan lo que las mujeres deben llevar para potenciar esas cualidades físicas tan anheladas en cada una de las épocas. Por lo tanto, es importante repasar los cánones de belleza más importantes al largo de la historia para poder entender el actual.

“Los cánones o patrones de belleza, variables y pasajeros, han respondido a motivos sociales y económicos. Siempre ha habido motivos ocultos detrás de cada prototipo de belleza: si se quiere incrementar el índice de la natalidad el ideal de belleza se forma con caderas anchas y pechos grandes; si se quiere ostentar la condición de clase social dominante se muestra la gordura en tiempos de hambruna o crisis; si se quiere mostrar cuidado de la imagen, selección de alimentos, exaltación de la juventud y tiempo libre para cuidarse físicamente se muestra un cuerpo con unas dimensiones de 90-60-90 con cabellos rubios y aspecto frágil, o cuerpos delgados, casi infantiles; si se quiere mostrar dinamismo, fortaleza física, aventuras y exploraciones varias se presenta un cuerpo más musculoso y una tez más curtida.” Ramón Pérez Parejo


Comentarios

Entradas populares